Páginas

martes, 23 de septiembre de 2025

CONOCIENDO A ROSARIO ANZOLA Y SUS "POEMAS PARA BAILAR"

 


TEMA:  Conociendo a Rosario Anzola y sus “Poemas para bailar”

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Valorar la obra de Rosario Anzola como expresión literaria y musical que celebra la infancia, el movimiento y la lectura.

DESARROLLO DE LA CLASE

🌟 Lo que aprendimos hoy

🎤 Conocimos a Rosario Anzola, una autora venezolana que escribe y canta para niños.
📚 Descubrimos su libro Poemas para bailar, lleno de ritmo, alegría y movimiento.
🕺🏽 Aprendimos que la poesía también se puede bailar, sentir y representar con el cuerpo.
🤝 Trabajamos en equipo para transformar palabras en pasos y emociones.
💬 Reflexionamos sobre cómo la lectura puede ser divertida, creativa y mágica.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

martes, 23 de septiembre

🧚‍♀️¿Quién es Rosario Anzola?


Rosario Anzola nació en Barquisimeto, Venezuela. Es profesora de Literatura, escritora y cantautora de canciones para niños. Durante muchos años trabajó en el proyecto “Papagayo”, que ayudaba a que más niños y niñas se enamoraran de los libros.
Su obra ha sido reconocida internacionalmente, y en 2014 fue incluida en la Lista de Honor del IBBY. 

Ha publicado libros en Venezuela, Colombia y España. Uno de sus libros más alegres se llama Poemas para bailar, parte de la colección Torre Naranja de la editorial Norma.

Portada del libro



martes, 16 de septiembre de 2025

martes, 9 de septiembre de 2025

TRABAJO FINAL

                                             



TEMA:  Trabajo final

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Organizar, revisar y entregar el trabajo realizado en el libro de actividades como parte de la nota del período.


DESARROLLO DE LA CLASE

📚 Hoy trabajamos en la recolección del trabajo del libro de actividades, y aprendimos que:

  • Es importante mantener el libro completo y ordenado, porque refleja nuestro esfuerzo y dedicación.
  • 🧠 Revisamos cada página para asegurarnos de que los ejercicios estuvieran respondidos y corregidos.
  • 📦 Finalmente, entregamos el libro como parte de nuestra nota final del período