Páginas
martes, 4 de noviembre de 2025
TRABAJO DEL LIBRO
martes, 28 de octubre de 2025
POEMAS PARA BAILAR
martes, 21 de octubre de 2025
🕺POEMAS QUE SE BAILAN Y SE SIENTEN🕺
- Identificar el ritmo y la musicalidad en los poemas.
- Reconocer elementos como colores, sonidos y personajes en los textos.
🧩 Sesión 1: ¡Aplaudir, marchar y rimar!
Poema central: El concurso para aplaudir (“La marcha”)
Actividades:
- Lectura expresiva
- Leer el poema en voz alta con ritmo de marcha.
- ¿Qué emociones transmite este poema?
- ¿Cómo se siente el cuerpo al marchar con alegría?
🎨 Sesión 2: Colores que bailan y personajes que suenan
- Los colores (“La polka”)
- El señor clavo (“La rumba flamenca”)
- Completar las actividades del taller👇páginas 10 y 11
martes, 14 de octubre de 2025
POEMAS PARA BAILAR
🌟Hoy exploramos cinco poemas mágicos del libro Poemas para bailar, y descubrimos que la poesía también se puede sentir con el cuerpo, el corazón y la imaginación. Leímos las páginas 17 hasta la 37 del libro
🐂 Amores taurinos pasodoble
- Aprendimos qué es un pasodoble y cómo se baila con fuerza y elegancia.
🧮 Sumar con cha cha chá
- Descubrimos que las matemáticas también pueden tener música.
🪐 Los planetas
- Nos convertimos en planetas que giran, brillan y se agrupan.
- Aprendimos sobre el universo y sus movimientos.
🥁 Calipso
- Leímos el poema marcando el ritmo con maracas y palmas.
🌊 Mi amigo el mar (de la orilla es un bolero)
- Reflexionamos sobre la amistad, los secretos y la emoción.
💌 Cuaderno de actividades
martes, 23 de septiembre de 2025
CONOCIENDO A ROSARIO ANZOLA Y SUS "POEMAS PARA BAILAR"
🌟 Lo que aprendimos hoy
🧚♀️¿Quién es Rosario Anzola?
Rosario Anzola nació en Barquisimeto, Venezuela. Es profesora de Literatura, escritora y cantautora de canciones para niños. Durante muchos años trabajó en el proyecto “Papagayo”, que ayudaba a que más niños y niñas se enamoraran de los libros.
Su obra ha sido reconocida internacionalmente, y en 2014 fue incluida en la Lista de Honor del IBBY.
Ha publicado libros en Venezuela, Colombia y España. Uno de sus libros más alegres se llama Poemas para bailar, parte de la colección Torre Naranja de la editorial Norma.
Portada del libro
martes, 16 de septiembre de 2025
martes, 9 de septiembre de 2025
TRABAJO FINAL
📚 Hoy trabajamos en la recolección del trabajo del libro de actividades, y aprendimos que:
- ✅ Es importante mantener el libro completo y ordenado, porque refleja nuestro esfuerzo y dedicación.
- 🧠 Revisamos cada página para asegurarnos de que los ejercicios estuvieran respondidos y corregidos.
- 📦 Finalmente, entregamos el libro como parte de nuestra nota final del período
martes, 2 de septiembre de 2025
CUADERNO DE ACTIVIDADES
Hoy descubrimos que el valor no significa no tener miedo, sino decidir avanzar a pesar de él. A través de la historia de Lorenzo, reflexionamos sobre:
Actividades destacadas
- Terminamos el cuaderno de actividades (págs. 12 –16) con preguntas, dibujos y reflexiones.
- DEBEN TENER EL CUADERNO DE ACTIVIDADES TERMINADO, TENDRÁ NOTA.
martes, 26 de agosto de 2025
EL CORAZÓN VALIENTE DE LORENZO
Hoy descubrimos que el valor no significa no tener miedo, sino decidir avanzar a pesar de él. A través de la historia de Lorenzo, reflexionamos sobre:
- El valor como una decisión que nace del corazón.
- Cómo enfrentar dilemas y tomar decisiones éticas.
- Reconocer nuestras emociones y expresarlas con palabras.
- Escribir y dibujar sobre momentos en que hemos sido valientes.
Actividades destacadas
- Exploramos el cuaderno de actividades (págs. 5–11) con preguntas, dibujos y reflexiones
martes, 19 de agosto de 2025
🎭DRAMATIZAMOS CON EL CORAZÓN - UN REGALO PARA LOS ABUELOS🎭
📝 Lo que aprendimos hoy
🎭 Dramatizar es…
- Usar el cuerpo, la voz y el corazón para contar historias.
- Expresar emociones como el amor, la alegría y el respeto.
- Compartir momentos especiales con quienes queremos.
👵👴 Dramatizamos para los abuelos porque…
- Queremos agradecerles todo lo que hacen por nosotros.
- Nos encanta hacerlos sonreír.
- Ellos también tienen muchas historias que contar.
martes, 12 de agosto de 2025
🐧🐉PUNTUALES A LAS PICO🐧🐉
- Comprender el conflicto y las emociones de los personajes.
- Reflexionar sobre la importancia de la amistad y la identidad.
- Desarrollar la creatividad a través de una actividad lúdica.
Lo que aprendimos hoy
- ✅ Que ser parte de una pandilla no siempre es lo más importante… ¡lo que vale es ser uno mismo!
- ✅ Que la amistad verdadera no necesita pruebas ni tesoros, solo respeto y cariño.
- ✅ Que Lorenzo fue valiente al decir lo que pensaba y elegir acompañar a Barbado por gusto, no por obligación.
- ✅ Que crear juntos nos ayuda a imaginar, compartir y divertirnos como equipo.
- ✅ Que todos podemos inventar mundos mágicos, con reglas justas y amigos fantásticos.
- ✅ Leimos desde la página 43 hasta la 47.
martes, 5 de agosto de 2025
🐧EL TESORO INESPERADO: UNA AVENTURA ENTRE HIELO Y CALOR🐧
- Promover la imaginación y la comprensión lectora.
- Identificar animales característicos de Australia y el Polo Sur.
- Reflexionar sobre el valor de lo inesperado y la importancia de los amigos en las aventuras.
- 🌍 Viajamos desde los calurosos desiertos de Australia hasta los fríos icebergs del Polo Sur.
- 🐧 Conocimos a Lorenzo el pingüino y el señor Barbado, un dragón muy curioso.
- 🦘 Exploramos la fauna australiana: el canguro, el ornitorrinco, el koala y el dingo.
- 🌀 Descubrimos que los tesoros no siempre brillan… ¡como el boomerang, que tiene valor cultural y simbólico!
- ❤️ Reflexionamos sobre el valor de la amistad, el respeto por los animales y la importancia de no sacarlos de su hábitat.
- 🎨 Creamos mapas del tesoro y compartimos lo que consideramos nuestros tesoros más importantes.
- 💡 Aprendimos que a veces los verdaderos tesoros no son cosas… ¡sino lo que aprendemos en el camino!
martes, 29 de julio de 2025
🐧LORENZO Y EL LORO MISTERIOSO. AVENTURA, VALORES Y DECISIONES SABIAS🐧
- 🦜 Los animales no son tesoros ni juguetes, sino seres vivos que merecen respeto.
- 💡 Aprendimos a distinguir entre objetos valiosos y vidas valiosas.
- 🎭 Escuchamos la historia para entender mejor los sentimientos del loro y de Lorenzo.
- 🗣️ Compartimos reflexiones sobre cómo cuidar lo que vive y no solo lo que brilla
Lo que trabajamos en el libro
Se leyó desde la página 17 hasta la página 25.
Actividad
Crea tu loro parlante
- Los niños dibujan la silueta de un loro y la decoran con colores vibrantes.
- Le agregan un bocadillo (estilo cómic) donde el loro dice una frase que resume lo que aprendieron hoy.
- “¡Yo no soy un tesoro, soy un ser vivo!”
- “El respeto brilla más que el oro.”
- “Cuidar la vida es la verdadera valentía.”
martes, 22 de julio de 2025
🐧LORENZO Y EL DESAFÍO HELADO: PINGÜINO EN BUSCA DE VALENTÍA 🐧
TEMA: 🐧Lorenzo y el Desafío Helado: Un Pingüino en Busca de Valentía 🐧
Lo que aprendimos en clase
martes, 15 de julio de 2025
TRAS LA PLUMA DE HORTENSE ULLRICH: LA IMAGINACIÓN QUE DIO VIDA A LORENZO
Lo que aprendimos en clase
Hoy nos adentramos en el mundo de Hortense Ullrich, una talentosa escritora alemana que ha dado vida a personajes memorables en la literatura infantil y juvenil.
📚 Contenido
1. ¿Quién es Hortense Ullrich?
- Nacionalidad: Alemana 🇩🇪
- Profesión: Escritora y guionista
- Enfoque: Literatura infantil y juvenil
- Estilo: Divertido, fresco, con personajes entrañables y situaciones cotidianas
2. Su carrera como autora
- Comenzó escribiendo guiones para televisión
- Destacó como autora de libros juveniles como la serie “Freche Mädchen” (Chicas audaces)
- Ha recibido premios por su contribución a la literatura infantil
martes, 8 de julio de 2025
martes, 10 de junio de 2025
FINALIZACIÓN DE SEGUNDO PERÍODO
martes, 3 de junio de 2025
EL LIBRO DE ACTIVIDADES
Hoy realizamos las actividades correspondientes de la página 10 a la 12 del libro, resaltamos la importancia de tener una voz propia y cómo expresarnos dentro de nuestra familia y entorno. A través de la lectura de Yo soy yo, vimos cómo la protagonista aprende a hacerse escuchar, mostrando su fuerza interior.
martes, 27 de mayo de 2025
SOCIALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL ESPEJO MÁGICO DE MI IDENTIDAD
martes, 20 de mayo de 2025
EL ESPEJO MÁGICO DE MI IDENTIDAD: DESCUBRIENDO MI SÚPER PODER
Hoy exploramos el libro Yo soy yo a través de una actividad creativa. Aprendimos que nuestra identidad es única y especial, y que cada uno de nosotros tiene cualidades y talentos que nos hacen increíbles.
También reflexionamos sobre cómo podemos expresar quiénes somos mediante palabras, colores y dibujos, y descubrimos que compartir nuestra identidad con los demás fortalece la confianza y el respeto.
- Pregunta interactiva: Si fueras un superhéroe, ¿cuál sería tu poder especial?
- Lectura breve de un fragmento del libro para inspirarlos a pensar e
- El espejo mágico
- Cada niño en su cuaderno realiza un dibujo en forma de espejo.
- Dentro del espejo, escribirán palabras que los describen: lo que les gusta, sus talentos, sus valores.
- Decorarán el espejo con dibujos y colores que representen su personalidad.
- Momento de reconocimiento
- En grupos pequeños, compartirán sus espejos y explicarán por qué se sienten especiales.
- Cada compañero dirá algo positivo sobre el espejo de otro niño.
- Cierre inspirador
- Cada niño completará la frase: "Soy increíble porque..." en una tarjeta.
martes, 13 de mayo de 2025
ESCUCHA MI VOZ: COMPRENDIENDO LA LECTURA PARA ENTENDER EL MUNDO
TEMA: Escucha mi voz: comprendiendo la lectura para entender el mundo
Hoy exploramos la importancia de la voz propia y la comprensión lectora a través de Yo soy yo.
🌟 Reflexiones clave:
- La lectura nos ayuda a entender y expresar nuestras ideas.
- La protagonista del libro nos enseñó que hacerse escuchar es parte de la construcción de nuestra identidad.
- Comprender lo que leemos nos permite conectar con nuestras emociones y las de los demás.
- Analizamos fragmentos clave del libro.
- Compartimos experiencias personales sobre la importancia de ser escuchados.
- Escribimos textos para reflexionar sobre nuestra propia voz y cómo expresarla mejor.
Ahora podemos aplicar lo aprendido en la vida cotidiana: expresar nuestras ideas con seguridad y escuchar activamente a los demás.
martes, 6 de mayo de 2025
MI VOZ, MI HISTORIA
TEMA: Mi voz, mi historia
Hoy exploramos la importancia de tener una voz propia y cómo expresarnos dentro de nuestra familia y entorno. A través de la lectura de Yo soy yo, vimos cómo la protagonista aprende a hacerse escuchar, mostrando su fuerza interior.
También reflexionamos sobre:
- Por qué es importante que los demás escuchen nuestras ideas y sentimientos.
- Cómo la lectura nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás.
- La importancia de leer y comprender lo que leemos.
Además, realizamos una actividad en la que dibujamos a un familiar especial y respondimos preguntas sobre su papel en nuestras vidas. Fue una oportunidad para valorar las conexiones familiares y reconocer quiénes nos escuchan y nos apoyan. Deben terminar en casa.
martes, 29 de abril de 2025
martes, 22 de abril de 2025
SEGUNDO PERÍODO
TEMA: Separador del segundo período
martes, 8 de abril de 2025
BONI Y TIGRE: CREANDO LAZOS DE AMISTAD
- Ellos nos muestran que la amistad es un regalo especial, que nos ayuda a superar retos, compartir momentos felices y nunca sentirnos solos.
- También nos enseñan que trabajar en equipo hace que las cosas sean más fáciles y divertidas, porque juntos podemos lograr grandes cosas.
- Así que recordemos siempre cuidar a nuestros amigos, apoyarlos y valorar lo que podemos hacer cuando trabajamos unidos.
martes, 1 de abril de 2025
LECTURA DE LOS CAPÍTULOS 11, 12 Y 13 DE BONI Y TIGRE
TEMA: Lectura del capítulo 11, 12 y 13 de Boni y Tigre
- El valor y la amistad: Boni, Tigre y la misión para salvar a Mirta.
Lo que aprendimos:
Cómo trabajar en equipo para superar obstáculos.
Identificar valores importantes como la valentía y la amistad.
Estructurar una historia con introducción, desarrollo y desenlace.
Reflexionar sobre cómo las diferencias entre los personajes pueden complementarse.
Crear un final alternativo: Los estudiantes imaginarán y escribirán cómo podría desarrollarse el final de la historia si Mauricio cambiara de actitud. Realizarán el trabajo de forma individual Y luego, compartirán sus finales con el grupo. Se inició en clase, deben traerlo terminado para el día 8 de marzo.




































